viernes, 3 de julio de 2015

purgatorio



El Purgatorio, es un concepto religioso con especial presencia en la teología católica y la copta. No es un espacio físico1 y se define como un estado transitorio de purificación y expiación donde, después de la muerte, las personas que han muerto sin pecado mortalpero que han cometido pecados leves no perdonados o graves ya perdonados en vida pero sin satisfacción penitencial de parte del creyente, tienen que purificarse de esas manchas a causa de la pena temporal contraída para poder acceder a la visión beatífica de Dios.
Debido a que todo aquel que entra en el Purgatorio terminará entrando al Cielo tarde o temprano, el purgatorio no es una forma deinfierno. Las plegarias a Dios por los muertos, la celebración de eucaristías y las indulgencias pueden acortar la estadía de una o varias almas que estén en dicho estado.
El tipo de penas que se padecen son equivalentes a las del infierno, en el sentido que se siente la lejanía de Dios, pero no son eternas y purifican porque la persona no está empedernida en una opción por el mal. Por eso el Purgatorio es la purificación final de los elegidos, la última etapa de la santificación.
Uno de los máximos diferenciales del cristianismo frente a otras opciones religiosas es el perdón de los pecados en vida mediante laAbsolución gracias al sacramento de la confesión, que reduce el tiempo en el Purgatorio. Dando continuidad en el tiempo a estas convicciones prácticas que han ido sumando fieles desde el principio de su existencia, en el año 2013 el Pontífice católico, PapaFrancisco anunció una acción de Proselitismo religioso mediante la cual se otorgarán2 3 indulgencias colectivas mediante el uso de lasRedes Sociales, concretamente Twitter, con la consiguiente reducción de tiempo en el purgatorio para los pecadores arrepentidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario